Individualismo o colectivismo

Quizás sea el recuerdo de una pandemia que a nadie ha dejado indiferente, o el hecho de que caminamos hacia el individualismo. Los grupos, la pertenencia son sin duda parte de nuestra idiosincrasia como sociedad. Es más fácil vivir en grupos, sociedades, comunidades, que hacerlo solos. Si bien es cierto que ser parte de algo nunca es gratuito.

La soledad es buena, en un sentido intrínseco para el desarrollo personal, pero se convierte en mala compañera cuando formamos parte si o si de un mundo y una sociedad en la que los unos dependemos de los otros.

En psicología social, se dan diversos motivos sociales por los que nos agrupamos socialmente o utilizamos como medio para manejar las situaciones sociales. Desde la pertenencia, hasta pasar por el ostracismo.

En nuestra asociación me gustaría distinguir los motivos que nos mantienen unidos y que sería bueno no solo conservar, sino que ser capaces de ampliar.

  • La pertenencia, a un grupo con un ideario en común, unos objetivos y unos fines que nos hacen trabajar en la misma dirección.
  • Posibilidad de alternativas, para el crecimiento como profesionales de un sector y también a nivel personal.

Solo con estas dos ya podemos fijarnos metas grupales que harán de nuestro grupo una fuente de resultados positivos para el conjunto.

  • Metas de conocimiento, la dependencia unos de otros para ampliar nuestros conocimientos.
  • Metas de identidad, en el caso grupal, sentir nuestra identidad como grupo de profesionales.

El mundo de las terapias holísticas, complementarias o naturales, como se las viene denominando, es un sector que está en continuo movimiento y no siempre de forma global, más bien de forma individualista.

Centrándonos en estas observaciones sobre la necesidad de crear grupos, asociaciones, o colectivos fuertes que puedan aunar los esfuerzos por ser profesionales tanto en la praxis como en la comprensión del significado de ser profesional en un sector.

Dejo esta reflexión aquí, con la esperanza puesta en cambios presentes y futuros y en la necesidad de tener la firme voluntad de crecer de forma cualitativa y no solo cuantitativa.

OPR, no es solo un lugar de encuentro, es y en ello ponemos todo nuestro esfuerzo, un espacio de desarrollo profesional, donde todos sumamos y todos podemos cambiar las cosas para que nuestra sociedad pueda beneficiarse de la amplia gama de herramientas holísticas que pueden mejorar nuestra vida y la conciencia sobre ella.

Te animo a que como miembro de esta asociación sigas sumando e invites a nuevos compañeros a ser parte de un cambio global con nuestra aportación constante.

Solos se camina y se llega lejos, acompañados es más gratificante.

Sigamos mejorando y creciendo.

Emilio Mendiola

Presidente de OPR

Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Porque salud necesitamos todos… 

Comparte este contenido en tus redes.